De Lunes a Viernes 08:00h – 17:00h sin interrupción

+34 938 412 261

De Lunes a Viernes 08:00h – 17:00h sin interrupción

+34 938 412 261

El blog de Bruc Jardí

El blog de Bruc Jardí

Cubiertas verdes: una solución multifuncional y ecológica

El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta. Existen muchas formas de orientar nuestras acciones individuales hacia un máximo respeto por la naturaleza y el medio ambiente. Podemos utilizar fuentes energéticas renovables como paneles solares, reciclar el plástico, generar compost orgánico en nuestros hogares para reducir la basura en las ciudades, llevar bolsas de compras reutilizables o fomentar un consumo más local para reducir nuestra huella de carbono… Otra acción benéfica para proteger la naturaleza es la implementación de cubiertas verdes en las ciudades y los hogares.

Las cubiertas verdes, también conocidas como techos verdes o azoteas ajardinadas, son una solución arquitectónica que consiste en la instalación de vegetación sobre techos o superficies construidas. Esta técnica se ha convertido en una tendencia creciente en proyectos de construcción y paisajismo urbano, debido a sus múltiples beneficios estéticos, ecológicos y funcionales. Los profesionales de jardinería y construcción juegan un papel fundamental en la correcta implementación de estas cubiertas, optimizando su durabilidad y rendimiento.

Orígenes de las cubiertas verdes

El concepto de cubiertas verdes no es nuevo. Desde tiempos ancestrales, civilizaciones como los babilonios con sus famosos jardines colgantes, emplearon sistemas rudimentarios de techos verdes. Sin embargo, la implementación moderna de las cubiertas vegetales se consolidó en Europa, particularmente en países como Alemania y Escandinavia, durante el siglo XX. En la década de 1960, comenzaron a desarrollarse tecnologías más avanzadas que hicieron posible la construcción de techos verdes con sistemas de drenaje y aislamiento eficientes.

Características principales

Una cubierta verde se compone de varias capas estructurales, diseñadas para cumplir diferentes funciones:

  • Capa impermeabilizante: Protege el edificio de filtraciones de agua.
  • Capa de drenaje: Permite la evacuación adecuada del agua de lluvia, evitando la acumulación excesiva en el sustrato.
  • Capa de filtración: Evita que el sustrato se desplace y obstruya el sistema de drenaje.
  • Sustrato: Es el medio de cultivo donde se plantan las especies vegetales. Debe ser ligero y estar adaptado a las condiciones de la azotea.
Orígenes cubiertas verdes
Orígenes cubiertas verdes
cubiertas verdes extensivas 3
  • Vegetación: Se seleccionan plantas adecuadas para el clima, la exposición solar y el espesor del sustrato. En general, se opta por especies resistentes como suculentas o plantas autóctonas de bajo mantenimiento.
cubiertas verdes extensivas 3
  • Vegetación: Se seleccionan plantas adecuadas para el clima, la exposición solar y el espesor del sustrato. En general, se opta por especies resistentes como suculentas o plantas autóctonas de bajo mantenimiento.

Tipos de cubiertas verdes

Existen dos tipos principales de cubiertas verdes:

  • Cubiertas extensivas: De bajo mantenimiento, suelen tener un sustrato de menor espesor (5-15 cm) y albergan plantas pequeñas y resistentes como sedum o musgo.

Para este tipo de cubiertas, recomendamos el SUSTRATO ZINCOTERRA FLORAL .

  • Cubiertas intensivas: Requieren mayor mantenimiento, ya que incluyen un sustrato más profundo (15 cm en adelante), lo que permite la plantación de césped, arbustos o incluso pequeños árboles.

Para este tipo de cubiertas, recomendamos el SUSTRATO ZINCOTERRA JARDIN. 

Descubre más en https://www.brucjardi.com/producto/zincoterra/

verde cubierta intensiva sedum 3

Tipos de cubiertas verdes

Existen dos tipos principales de cubiertas verdes:

  • Cubiertas extensivas: De bajo mantenimiento, suelen tener un sustrato de menor espesor (5-15 cm) y albergan plantas pequeñas y resistentes como sedum o musgo.

Para este tipo de cubiertas, recomendamos el SUSTRATO ZINCOTERRA FLORAL .

  • Cubiertas intensivas: Requieren mayor mantenimiento, ya que incluyen un sustrato más profundo (15 cm en adelante), lo que permite la plantación de césped, arbustos o incluso pequeños árboles.

Para este tipo de cubiertas, recomendamos el SUSTRATO ZINCOTERRA JARDIN. 

Descubre más en https://www.brucjardi.com/producto/zincoterra/

verde cubierta intensiva sedum 3
Ejemplos cubiertas verdes

Beneficios y ventajas

El uso de cubiertas verdes ofrece numerosos beneficios para el medio ambiente y los edificios donde se instalan:

  • Mejora de la eficiencia energética

Las cubiertas verdes actúan como aislantes térmicos, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y de refrigeración en verano. Esto puede disminuir significativamente el consumo energético en edificaciones, haciendo que sean más eficientes y sostenibles.

  • Control de aguas pluviales

Las capas de vegetación y sustrato retienen una parte considerable del agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y aliviando la presión sobre los sistemas de alcantarillado. Esto es especialmente útil en entornos urbanos, donde el suelo impermeable es predominante.

  • Aumento de la biodiversidad

Al crear un hábitat adecuado para diversas especies de plantas e insectos, las cubiertas verdes fomentan la biodiversidad en entornos urbanos, que suelen ser carentes de espacios verdes.

  • Reducción del efecto isla de calor urbano

Las superficies convencionales de los edificios, como el concreto y el asfalto, tienden a absorber y retener calor, aumentando la temperatura en áreas urbanas. Las cubiertas verdes mitigan este fenómeno al absorber menos calor y liberar vapor de agua a través de la evapotranspiración.

  • Mejora de la calidad del aire

Las plantas en las cubiertas verdes filtran contaminantes y partículas presentes en el aire, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire urbano.

  • Aislamiento acústico

Las capas de vegetación y sustrato también proporcionan un aislamiento acústico natural, reduciendo el ruido exterior en los edificios.

  • Estética y valor añadido

Las cubiertas verdes mejoran el aspecto visual de los edificios y sus alrededores, lo que puede incrementar el valor de la propiedad. Además, pueden ser utilizadas como espacios recreativos o zonas comunes en edificios residenciales o comerciales.

Beneficios y ventajas

El uso de cubiertas verdes ofrece numerosos beneficios para el medio ambiente y los edificios donde se instalan:

  • Mejora de la eficiencia energética

Las cubiertas verdes actúan como aislantes térmicos, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y de refrigeración en verano. Esto puede disminuir significativamente el consumo energético en edificaciones, haciendo que sean más eficientes y sostenibles.

  • Control de aguas pluviales

Las capas de vegetación y sustrato retienen una parte considerable del agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y aliviando la presión sobre los sistemas de alcantarillado. Esto es especialmente útil en entornos urbanos, donde el suelo impermeable es predominante.

  • Aumento de la biodiversidad

Al crear un hábitat adecuado para diversas especies de plantas e insectos, las cubiertas verdes fomentan la biodiversidad en entornos urbanos, que suelen ser carentes de espacios verdes.

  • Reducción del efecto isla de calor urbano

Las superficies convencionales de los edificios, como el concreto y el asfalto, tienden a absorber y retener calor, aumentando la temperatura en áreas urbanas. Las cubiertas verdes mitigan este fenómeno al absorber menos calor y liberar vapor de agua a través de la evapotranspiración.

  • Mejora de la calidad del aire

Las plantas en las cubiertas verdes filtran contaminantes y partículas presentes en el aire, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire urbano.

  • Aislamiento acústico

Las capas de vegetación y sustrato también proporcionan un aislamiento acústico natural, reduciendo el ruido exterior en los edificios.

  • Estética y valor añadido

Las cubiertas verdes mejoran el aspecto visual de los edificios y sus alrededores, lo que puede incrementar el valor de la propiedad. Además, pueden ser utilizadas como espacios recreativos o zonas comunes en edificios residenciales o comerciales.

Ejemplos cubiertas verdes

Consideraciones técnicas

Para garantizar la correcta instalación y el rendimiento de una cubierta verde, es fundamental tener en cuenta:

  • Resistencia estructural: No todos los edificios están diseñados para soportar el peso adicional de una cubierta verde, por lo que es esencial realizar estudios estructurales previos.
  • Elección de vegetación: Las especies vegetales deben ser seleccionadas con base en las condiciones climáticas locales y los requerimientos de mantenimiento.
  • Mantenimiento: Aunque las cubiertas extensivas requieren menos mantenimiento, es necesario realizar inspecciones periódicas para asegurar el buen funcionamiento del sistema de drenaje y el crecimiento saludable de la vegetación.

cubierta intensiva sedum

En definitiva, las cubiertas verdes son una solución multifuncional y ecológica que ofrece ventajas tangibles para el medio ambiente y la habitabilidad de las ciudades. Los profesionales de jardinería y construcción desempeñan un rol clave en la implementación exitosa de estas cubiertas, optimizando su rendimiento y garantizando su durabilidad a largo plazo.

En Bruc Jardí, ponemos nuestros conocimientos y saber-hacer al servicio de nuestros clientes profesionales con el fin de que puedan aplicar el sustrato para cubiertas verdes que mejor se adapte a las necesidades de sus obras.

Desde la fabricación del sustrato hasta la entrega del material en la obra, nos encargamos de todo el proceso de envasado, para un servicio óptimo.

Contáctanos a brucjardi@brucjardi.com y pide consejos a nuestros expertos.

Comparte en tus rrss:

Últimas entradas del blog:

Cerámica rodada

Cerámica rodada: sostenibilidad y diseño para jardines y cubiertas verdes

La cerámica rodada es una solución innovadora y ecológica para profesionales del paisajismo y la jardinería. Este material reciclado fomenta la economía circular, reduciendo la huella ambiental y transformando residuos en un recurso decorativo y funcional. Características y beneficios: Forma y textura: Piezas de cerámica con bordes redondeados gracias a

Leer más
portada blog bolos de rio en jardin natural

Bolos de río para jardines naturales

La tendencia de jardines naturales ha ido ganando popularidad en los últimos años, gracias a su enfoque en la sostenibilidad, la integración armoniosa con el entorno y la simplicidad estética. Este tipo de jardines prioriza el uso de materiales y plantas que sean nativos o adaptados al clima local, reduciendo

Leer más

Síguenos en nuestras redes

Atención y venta exclusiva al profesional

Copyright 2023 | Todos los derechos reservados

Bruc Jardí – Ctra. C35, km 48, 08450

Llinars del Vallés (Barcelona)

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad