De Lunes a Viernes 08:00h – 17:00h sin interrupción

+34 938 412 261

De Lunes a Viernes 08:00h – 17:00h sin interrupción

+34 938 412 261

El blog de Bruc Jardí

El blog de Bruc Jardí

Día mundial del Suelo: 5 de diciembre

El Día Mundial del Suelo se celebra cada 5 de diciembre desde 2012, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los suelos para la salud del planeta y la sostenibilidad.

Las grandes preocupaciones acerca del Suelo abarcan las siguientes situaciones:

  • Degradación del suelo: La pérdida de micronutrientes y suelos fértiles afecta la calidad de las cosechas. Cada año, 20,000-30,000 hectáreas de tierra fértil se pierden debido a la urbanización e industrialización.
  • Salinización: El exceso de sal, provocado por sequías o malas prácticas humanas, afecta la capacidad del suelo para sustentar ecosistemas saludables.
  • Pérdida de biodiversidad: Los suelos albergan el 25% de la biodiversidad global, fundamental para los ciclos de nutrientes, agua y carbono.
  • Erosión: Actividades humanas como la deforestación y la agricultura intensiva reducen la productividad del suelo y dañan los ecosistemas.

Se están buscando soluciones a escala internacional para mejorar la salud de los suelos y fomentar unas actividades más favorables a la evolución de unos suelos fértiles y de calidad.

Entre las numerosas oportunidades de mejora de los Suelos, y por consiguiente del medio ambiente, nos llaman la atención algunas alternativas novedosas:

  • El desarrollo de sustratos que retengan mejor el agua: Este tipo de sustrato permite reducir considerablemente el suministro de agua y la frecuencia de riego. Para ello, se utilizan principalmente productos orgánicos como compost vegetal de alta calidad, que además de restaurar progresivamente el agua, tienen la ventaja de garantizar un excelente desarrollo de las plantas.
big parcial de tierra abonada 20-80
big parcial de tierra abonada 20-80
turbera
  • La evolución de las tendencias hacia unos sustratos más ecológicos, sin turba. Las turberas son ecosistemas únicos, con funciones importantes en la purificación del aire y el agua, en el almacenamiento de CO², que regulan las condiciones climáticas locales. Alrededor del 50% de la biodiversidad mundial se encuentra en estos humedales que representan sólo el 3% del territorio. Se deben preservar con la mayor urgencia, buscando alternativas a la turba que sean sostenibles y eficientes.
turbera
  • La evolución de las tendencias hacia unos sustratos más ecológicos, sin turba. Las turberas son ecosistemas únicos, con funciones importantes en la purificación del aire y el agua, en el almacenamiento de CO², que regulan las condiciones climáticas locales. Alrededor del 50% de la biodiversidad mundial se encuentra en estos humedales que representan sólo el 3% del territorio. Se deben preservar con la mayor urgencia, buscando alternativas a la turba que sean sostenibles y eficientes.
  • La fertilización in situ: Muchos suelos urbanos han perdido su fertilidad natural o están contaminados, lo que complica la creación de nuevos espacios verdes sin recurrir a la importación de tierra fértil, una solución que no es sostenible a largo plazo por sus altos costos ecológicos y económicos. Para ello, se recurre a la fertilización in situ del suelo. Se trata de almacenar la tierra de la obra y cultivarla durante unos meses, utilizando trébol, arveja o incluso phacelia. Fertilizar in situ los suelos excavados para luego reutilizarlos permite conocer mejor el terreno utilizado, reducir los costes medioambientales y crear proyectos verdes verdaderamente resilientes, con garantía de recuperación de las plantas.
tierra trébol
  • La fertilización in situ: Muchos suelos urbanos han perdido su fertilidad natural o están contaminados, lo que complica la creación de nuevos espacios verdes sin recurrir a la importación de tierra fértil, una solución que no es sostenible a largo plazo por sus altos costos ecológicos y económicos. Para ello, se recurre a la fertilización in situ del suelo. Se trata de almacenar la tierra de la obra y cultivarla durante unos meses, utilizando trébol, arveja o incluso phacelia. Fertilizar in situ los suelos excavados para luego reutilizarlos permite conocer mejor el terreno utilizado, reducir los costes medioambientales y crear proyectos verdes verdaderamente resilientes, con garantía de recuperación de las plantas.
tierra trébol
fabricación tierras inicios bruc jardi

En Bruc Jardí, como fabricantes de tierras y sustratos, nos enfocamos en promover la salud del suelo y garantizar soluciones sostenibles para proyectos de jardinería.

Nos dedicamos a la mejora continua, investigando y desarrollando nuevas fórmulas que se adapten a las tendencias actuales, como los jardines secos, los jardines paisajísticos y las cubiertas verdes.

En Bruc Jardí, como fabricantes de tierras y sustratos, nos enfocamos en promover la salud del suelo y garantizar soluciones sostenibles para proyectos de jardinería.

Nos dedicamos a la mejora continua, investigando y desarrollando nuevas fórmulas que se adapten a las tendencias actuales, como los jardines secos, los jardines paisajísticos y las cubiertas verdes.

fabricación tierras inicios bruc jardi

Nuestro compromiso es ofrecer a los profesionales productos que garanticen resultados óptimos, duraderos y respetuosos con el medio ambiente, siempre respondiendo a las exigencias de sostenibilidad y calidad que el mercado demanda.

Comparte en tus rrss:

Últimas entradas del blog:

pergola eucalipto catstones

Pérgolas de eucalipto rústico: una solución natural y duradera

En el diseño de jardines, terrazas y espacios exteriores, la elección de una pérgola no solo debe ser estética, sino también funcional, duradera y fácil de instalar. Por eso, en Bruc Jardí apostamos por una solución rústica y sostenible: nuestras pérgolas de eucalipto sin tratar. Un material natural y resistente

Leer más
Cerámica rodada

Cerámica rodada: sostenibilidad y diseño para jardines y cubiertas verdes

La cerámica rodada es una solución innovadora y ecológica para profesionales del paisajismo y la jardinería. Este material reciclado fomenta la economía circular, reduciendo la huella ambiental y transformando residuos en un recurso decorativo y funcional. Características y beneficios: Forma y textura: Piezas de cerámica con bordes redondeados gracias a

Leer más

Síguenos en nuestras redes

Atención y venta exclusiva al profesional

Copyright 2023 | Todos los derechos reservados

Bruc Jardí – Ctra. C35, km 48, 08450

Llinars del Vallés (Barcelona)

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.